TIPOS DE NORMAS
Tipos de normas
Normas sociales
Son las normas aplicadas dentro de una sociedad cuando se requieren pautas que aseguren el orden para una buena convivencia y representan el sistema de reglas más grande que existe.
Cuando el individuo crece dentro de una determinada sociedad, sabe que hay buenas y malas costumbres, comportamientos esperables y otros inadecuados o indebidos. Estas costumbres pueden variar según el tipo de sociedad, la cultura o tradiciones.
Las normas sociales no están reglamentadas mediante una ley pero son patrones que existen en el consciente e inconsciente colectivo y se transmiten de generación en generación. El no cumplimiento de estas normas suele generar un repudio por parte de los demás miembros de la sociedad.
Normas jurídicas
Son las normas que reglamentan las conductas dentro de una determinada sociedad. Su fin es garantizar el correcto funcionamiento y armonía dentro de una comunidad y su incumplimiento conlleva una sanción.
Las normas jurídicas se encuentran detalladas en un documento y deben ser conocidas por todos los miembros de una sociedad. Son impuestas por la autoridad competente, como puede ser el poder ejecutivo o legislativo de un determinado país. Los otros tipos de normas no pueden ir en contra de las jurídicas. Por ejemplo: las leyes, los tratados y los decretos.
Normas morales
Son las normas que establecen una serie de comportamientos esperables del individuo. Suelen ser la base de las normas sociales y de las normas jurídicas, y aunque no se encuentran detalladas por escrito y carecen de una sanción concreta, son transmitidas de generación en generación para garantizar la armonía dentro de las comunidades.
Las normas morales se desprenden de los valores morales y éticos que garantizan la integridad de cada individuo y su relación con los demás y con el medio físico que lo rodea.
Normas religiosas
Son las normas que reglamentan el comportamiento de los miembros de un determinado credo o religión. Se transmiten de generación en generación y suelen estar expresadas en libros santos o sagrados, como la Biblia de la religión católica, o la Torá de la religión judía. Regulan comportamientos y actitudes en diversos ámbitos de la vida pública y privada de los feligreses.
Este tipo de normas son incoercibles, es decir, ningún individuo puede obligar a otro a cumplirlas. El no cumplimiento no implica una sanción o castigo específico, sino que son normas que se cumplen de manera individual y autónoma. Algunos ejemplos de estas normas son: los diez mandamientos, el mes de ayuno de Ramadán.
Además, podemos mencionar otras clases de normas:
Norma lingüística. Son reglas que determinan el correcto uso de una determinada lengua e incluyen normas gramaticales y de ortografía.
Norma editorial. Son reglas y pautas específicas que deben seguirse para la realización y contenido literario.
Ejemplos de normas
Normas religiosas
Para la religión católica, asistir los domingos a la iglesia.
Para la religión judía, respetar el Sabbat.
Para la religión musulmana, peregrinar una vez en la vida a La Meca.
Normas morales
No mentir.
Respetar las opiniones de los demás.
No discriminar por raza, credo o sexo.
Normas sociales
Respetar la fila en los bancos y comercios.
Ceder el asiento en el transporte público a adultos mayores y embarazadas.
Cubrirse la boca al bostezar o estornudar.
Normas jurídicas
Ley que protege la libertad de expresión.
Tratado internacional sobre los derechos del niño.
Ley que prohíbe la promoción de productos con tabaco.
Normas y leyes
Las normas jurídicas son aquellas que regulan el comportamiento de los individuos dentro de una determinada sociedad y son de carácter obligatorio. Una ley es un tipo de norma jurídica que surge ante la necesidad de regular y regir la conducta social. Violar la ley implica sanciones, multas o detenciones.
Las leyes son dictadas por la autoridad del país, deben estar presentadas por escrito y deben ser conocidas por todos los miembros de la sociedad. Según el caso, la ley puede prohibir o permitir una determinada conducta y se aplica a todos los miembros por igual, sin excepciones.
Los decretos, los tratados y los códigos son otros tipos de normas jurídicas.
Fuente: https://concepto.de/que-es-norma/#ixzz8mF5cGqgP
Comentarios
Publicar un comentario